viernes, 13 de julio de 2007

ALGUNAS IDEAS DURAS EN MI PROYECTO

UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN EDUCACIÓN POPULAR Y DESARROLLO COMUNITARIA Seminario de Integración y Evaluación 3 Presentación de la propuesta de Investigación: “Cuerpos de Hombres que Juegan y se Recrean en el Claroscuro del Secreto” Estudiante: Armando Henao Velarde Docente a cargo: Julián González Mina Julio 6 de 2007 Documento de trabajo # 4 I PARTE: DECÁLOGO O IDEAS DURAS EN MI PROYECTO: El proyecto en cuestión se propone indagar por el lugar que cumple el cuerpo en procesos de subjetivación urbana en un espacio social clave: la “Casa de Baño para Hombres” (C.B.H) y estudiar las formas de juego y recreación que los hombres despliegan en este espacio[1]. Este proyecto decide apostarle a la enunciación retórica del término “hombres”[2] como una construcción social e histórica que trasciende la opción sexual. Si bien este trabajo podría ser denominado un trabajo sobre homosexuales mis apuestas investigativas se resisten a ponerlo en estos términos para mostrar así, que más allá de la opción sexual lo que se disputan los actores son formas sociales e históricas de entender y vivir el “ser hombre”. Con este presupuesto los actores agencian y se disputan la vida, la re-crean, juegan, la subvierten, la reproducen, construyen tipos de violencias simbólicas y estilos de vida. Es así, como este es un proyecto sobre hombres que se disputan lugares y se reparten tareas en el plano de lo sexual basados en la relación dominante-dominado/opresor-oprimido.[3] Pensar en clave de Pierre Bourdieu el asunto de la dominación masculina es asumir que esta opera como dispositivo (en palabras de Foucault) que construye tipos de violencias simbólicas y discursos en las cuales la vida social transita y se organiza. La dominación masculina no es algo que ocurra de los hombres hacia las mujeres. Ocurre en diferentes direcciones: de los hombres hacia las mujeres, de las mujeres hacia los hombres y de los hombres hacia los hombres. En este sentido tanto dominados como dominadores contribuyen y aportan para que la hegemonía de la dominación se fortalezca. La dominación no es algo que le pasa exclusivamente a las mujeres es algo que le pasa a la vida y en donde los actores luchan y se disputan la dominación.[4] Sin dejar de desconocer que en la escala de dominación, la mujer ha sido relegada a la escala de lo inferior. Para mi proyecto de investigación “La probabilidad de sentirse incómodo en el cuerpo de uno (forma por excelencia de la experiencia del <>), el malestar, la timidez o la vergüenza son tanto más fuertes en la medida en que es mayor la desproporción entre el cuerpo socialmente exigido y la relación práctica con el cuerpo que imponen las miradas y las reacciones de los demás. Varía en gran medida según el sexo y la política practicada en el espacio social”[5] (Pág. 86)[6] Para este proyecto de investigación el tema de lo generacional es una clave importante no sólo como un asunto de “distinción” que establecen los actores sino como la posibilidad de mirar transversalmente cómo ocurren esos usos del cuerpo, cómo juegan y se recrean teniendo como condición la edad[7]. La Casa de Baño como espacio social se disputa y compite con otras ofertas estilísticas y a su vez entre ellas mismas. Para esta investigación es importante estudiar este fenómeno a la luz de las diversas ofertas para hombres que ofrece la ciudad. Mirar como estas ofertas se complementan y se disputan con las búsquedas y necesidades de los actores. La Casa de Baño compite con otros lugares desde su oferta; compite con el baño público, compite con el parque, con los videos X, con las zonas de encuentro como las del Río Pance y a su vez la Casa de Baño compite con respecto otras Casas de Baño[8]. El miedo como un problema político desde Lechner, me ha puesto a pensar que es importante tenerlo como una perspectiva de indagación en este proyecto. Revisar cómo el miedo opera sobre los cuerpos, en la subjetivación y recreación de la experiencia urbana al interior de las Casas de Baño. Un asunto que empieza a aparecer en el estudio a partir de la lectura de Pierre Bourdieu es el tema por la “distinción”. Distinción que va desde la elección del sitio al cual asistir hasta el diseño de los cuerpos. Para el caso de las Casas de Baño, el cuerpo está en algunas ocasiones completamente desnudo y en otras ocasiones cubierto los genitales por una pequeña toalla. Empiezan a aparecer entonces en la escena actores que se resisten a usar las chanclas que brinda el lugar (alegando higiene); las chanclas son cambiadas por chanclas de colores y con cierto tipo de diseños. Se resisten a usar la toalla que brinda el lugar y es cambiada por el uso de boxers de marca (como marca ÚNICO, APOLO, etc). Los cuerpos son adornados con collares y pulseras. Los tatuajes corporales quedan al descubierto en estos espacios y dan cierto toque de distinción[9]. Como ya lo había anotado anteriormente el tema de la distinción empieza desde la elección del sitio. En algunas ocasiones los sitios ofrecen cierto tipo de ofertas como por ejemplo con toalla tiene un valor, sin toalla tiene otro tipo de valor. Algunos deciden pagar el cover con toalla para denotar poder adquisitivo. El proyecto de investigación se ha construido desde ciertas metáforas que le apuestan a poner en tensión y ampliar las posibilidades de comprensión del problema de estudio. Sigue siendo clave la metáfora y el estudio del “secreto” como una de las condiciones desde las cuales estudiar este tipo de experiencia urbana. Miedo y secreto como condiciones de un tipo de experiencia urbana que implica un cierto tipo de subjetivación, un tipo de recreación. Una experiencia urbana que amplia sus propios límites de la experimentación, siempre en clave de secreto. Aquí es importante los aportes que Michel Maffesoli hace para entender la fuerza del secreto. Estos fueron expuestos a principio de semestre. Otra de las metáforas y formas de estudiar el proyecto es mediante el estudio “del cruce del umbral”, qué pasa cuando se atraviesa el umbral de la calle a la Casa de Baño y viceversa. ¿Qué es lo que se construye? ¿“otra vida”? como diría Bajtin. ¿Qué permite a los actores las Casas de Baño que la experiencia cotidiana de la ciudad no provee?[10]. Es importante para el proyecto estudiar este tipo de negociaciones que hacen los hombres entre una vida cotidiana y oficial y esta vida de permisos no oficial. Algunos actores realizan ciertas negociaciones laborales para acudir a las Casas de Baño en horarios de trabajo. Fingen enfermedad, negocian la recuperación de tiempo en fines de semana.[11]La “Casa “también se convierte en una metáfora; metáfora que es interesante poder revisar a partir de las clasificaciones que establece Bourdieu de cómo se ha organizado la vida social desde la dominación masculina. La Casa, desde esta distinción pertenecería al mundo de las mujeres, de lo femenino. La calle sería el espacio de lo político, del hombre, de lo masculino. En conversaciones con el profesor Julián, él plantea una cuestión importante: las partes que constituyen la Casa en la actualidad tienden a prolongarse por fuera de ella: (la sala se prolonga en salones de convención. El comedor se prolonga en restaurantes. La alcoba en hoteles y moteles) Para este estudio interesaría revisar cómo el baño se convierte en un tipo de prolongación particular. Se prolonga como un lugar donde se tramitan asuntos de la vida privada: actos de higiene, algunas prácticas sexuales y de masturbación, duchazos en pareja. Estaríamos hablando de la extensión del baño como lugar de secreto entre hombres dentro de la experiencia urbana. El proyecto plantea una última metáfora que empezó a ser estudiada y a construirse en este semestre (febrero-julio de 2007): La metáfora de los “hombres tornasol”. La cual será explicada en el segundo aparte de este documento de trabajo. La revisión del texto: La Cultura Popular en el Medioevo de Mijail Bajtin; permitió revisar dos pistas importantes para pensar el cuerpo en las Casas de Baño para Hombres. La primera pista, corresponde al concepto de “cuerpo acabado” como un trabajo de la modernidad. Se funda desde la búsqueda de un cuerpo que no sea “ambivalente” que tenga sus fronteras definidas y limitadas; un cuerpo que no presente síntomas de incompletud y por lo tanto un cuerpo perfecto[12]. Por otro lado, está la concepción de “cuerpo grotesco o inacabado”. Aquí el cuerpo es ambivalente, sus fronteras no son claras, se es y no se es. En este sentido la Casa de Baño se disputa por la instauración de un cuerpo acabado, de un cuerpo blanqueado. Es por esto que no se encuentra en las Casas de Baño cuerpos travestidos. El travesti sería pues para este tipo de espacios la representación de un tipo de cuerpo grotesco[13]. Igualmente es importante revisar que tipo de “topografía” del cuerpo se instaura en la Casa de Baño. Es decir, el lugar que dentro del juego y la recreación del cuerpo ocupan sus partes. ¿Cómo estoy pensando este proyecto desde la Educación Popular y los discursos sobre violencia y convivencia? Este proyecto asume desde la perspectiva de José Hleap (2005) [14] establecer tres dimensiones que trabajan de manera simultánea la vida y la convivencia en la ciudad: La primera, se refiere al proyecto urbano (organización de la ciudad, entorno físico, delimita lo público de lo privado). La segunda, la ciudad mediática (lo público y lo privado es escenificado por los medios, promueven modelos de comportamiento y principios de subjetividad e intersubjetividad que se vuelven hechos deseables .La tercera, la ciudad subterránea (modos de apropiación y constitución de la urbe desde la cotidianeidad de los habitantes, donde se expresan memorias y prácticas que no se avienen necesariamente con el modelo urbanístico o con el modelo mediático de ciudad, las bases culturales y sociales del desempeño ciudadano. Como puede apreciarse, las tres dimensiones están inextricablemente tejidas en el comportamiento urbano.) Desde estas tres dimensiones los hombres que gustan de hombres construyen su forma de ser ciudadano y de ejercerla donde la C.B.H. se convierte en una de esas marcas de la ciudad subterránea, la ciudad del secreto, la ciudad que los discursos mediáticos muestran a su modo y la ciudad urbanística no permite emerger. Es en este panorama la C.B.H. se construye desde sus residuos, un espacio de homosociabilidad, de convivencia para sus actores. Una ciudad que construye y valida un tipo de forma de “ser hombre”, de moverse dentro de ella, de escenificarse en los medios de comunicación, de vivir la ciudad. Estas hegemonías marginan, son intolerantes[15] con otras formas, con otras voces. Son acalladas o simplemente no aparecen, se borran. Es así, como la C. B. H se convierte en uno de esos posibles lugares de encuentro y convivencia para los hombres que desean encontrarse con otros hombres. Aquí tramitan sus pasiones, sus necesidades afectivas, sexuales, lúdicas; pero a la vez este espacio tramita y expresa las distintas violencias simbólicas entre los hombres. Se expresa la dominación; la exclusión y el rechazo a formas no canónicas de ser hombre. La Educación Popular se visibilizaría dentro de esta investigación como un escenario de reconocimiento de estas nuevas subjetividades urbanas que los discursos mediáticos, urbanísticos y escolares excluyen. Aportaría en palabras de Rocío Gómez y Julián González (2005) a: (…)” El desentrabamiento de la imaginación radical y la creación de condiciones educativas propicias para la superación del déficit simbólico” (Pág. 6)…Entonces, hablar de trabajo educativo desde la Educación Popular y de Adultos, en entornos urbanos crecientemente abigarrados y expuestos a la violencia, significa sobre todo avanzar en el proyecto de investir el futuro, pues las personas se hacen sujetos sociales en el ejercicio de dotar de sentido el futuro, de traducir en voluntad (política) y resistencia activa a la dominación que parece natural, inevitable e incluso deseable. A ese ejercicio de resistencia activa, muchas veces personal, Touraine (2000) le denomina <>… En la dimensión simbólica, en la capacidad narrativa, en el juego y en el trabajo expresivo están algunas de las claves que ayudan a desentrañar la imaginación radical en que pueden fundarse otros órdenes posibles. A su manera, varios autores (…) desde distintas y diversas vertientes coinciden en afirmar la importancia de la imaginación colectiva como el lugar en el que se articulan tanto la voluntad como el deseo de transformar y superar la dominación y la exclusión[16]”. II PARTE ALGUNAS NOTAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL E HISTÓRICA DE SER HOMBRES: Que implica pensar metafóricamente y la metáfora del tornasol. Qué implica pensar metafóricamente? Cuando se construye una metáfora en la retórica de la vida o en la poesía, esta metáfora produce una primera acción: la de irrupción. Seguido de un movimiento que es de desplazamiento: implica ponernos desde un lugar y realizar un desplazamiento a otro sin abandonar el primero. Una metáfora como acontecimiento lingüístico y de la vida cotidiana no ocurre y desaparece de la escena de manera fugaz... Poner en juego una metáfora, hacer que se expanda, requiere de la recurrencia, de la fuerza de la retórica social, del poder de la enunciación retórica. Requiere que se posicione. No es suficiente su enunciación es necesaria su retórica. Con la escritura de los hombres tornasol, intento construir una metáfora que se vuelva retórica en mi proyecto de tal forma que ponga en tensión un asunto principal: La manera de mirar el tema del género, las masculinidades y las formas sociales e históricas de hacerse hombre. Metaforizar para tensionar, pensando en clave de Ricouer. Para mi investigación la metáfora es la metáfora de la vida social, de las prácticas, de los lugares de enunciación, el de las luchas simbólicas. -Lo tornasol: El diccionario define lo “tornasol” como un girasol compuesto, como un reflejo; un viso. El girasol-se define como una planta de grandes flores amarillas que siempre miran al sol. Esto produce reflejos y visos, sombras y matices de colores. Pensar en escribir sobre algo que se llame “hombres”, significa pensarlo desde cierta mirada, desde cierta luz; intentar mirar sus visos, sus reflejos, las sombras y los matices. No puedo llamar a este momento “hombre” en singular porque le quitaría la riqueza de posibilidades y lo dejaría reducido. No es posible mirar la construcción histórica y social de ser hombres desde un solo lugar. Un pensar tornasolado para mi proyecto, es un pensar que reconozca los distintos lugares de interpretación, los distintos visos y matices. Un pensar en clave de caleidoscopio en la cual el ojo que mira es reconfigurado al mover de los cristales. El “estilo del mundo” de Vicente Verdú (2003) me hizo pensar en esta metáfora del tornasol. Pensar que nos encontramos en la era de las identidades móviles y mestizas. Pensar en los hombres de mi proyecto de investigación como hombres que transitan, juegan, se pelean y re-crean entre el sexo y el género, entre la identidad, la raza, la clase social. Unas identidades mestizas, hechas de pedazos y vueltas discursos, vueltas cuerpo-cristalizaciones que se rompen- y de las que emergen nuevas formas de pensar lo qué significa ser hombre. Hombres que son y no son, que se tornan de un color y luego se difuminan. Hombres más cristalizados que otros, otros que no han podido darle la cara al sol. ¿Qué significa ser hombre, qué significa hacerse hombre, qué significa eso del género, el sexo? Al parecer son algunos de los problemas en los que me he metido con esta investigación. Me parece importante plantear que no considero que lo masculino y lo femenino sean algo que transiten de una manera clara y definida, con límites precisos, por el contrario es una de las pugnas, una de las trampas (la clasificación binaria). ¿Dónde comienza y empieza el otro?, Su juego radica allí en la imposibilidad de aprehensión. Como categorías de análisis se pueden separar y desagregar, pero es importante contrastarlas a la luz de eso que llama Michel Maffesoli el “conocimiento ordinario”. Poder partir de la cotidianidad de los actores de la investigación para descubrir y dar cuenta de qué ven, huelen, saben, palpan y hablan los hombres cuando nadie los escucha. ¿Qué es lo masculino en un hombre, qué es lo femenino en un hombre? Algunos esbozos de “formas de hombres” a partir de aproximaciones al trabajo etnográfico. Una primera cuestión se refiere a lo desarrollado en el documento de trabajo número 3; allí intenté abordar cuatro lugares que actúan en la construcción de formas sociales e históricas de ser hombre. Cada uno aporta y reafirma un proyecto de ser hombre que es apropiado y re-interpretado por los actores en el juego de las interacciones sociales. Estos cuatro lugares son: la familia, la escuela, el trabajo, la recreación(entendida desde formas de encuentro espontáneas, formas industrializadas de juego, entretenimiento y hasta formas organizadas y dirigidas de concebir la recreación)[17] Una segunda cuestión tiene que ver con una de las tareas asignadas al proyecto de investigación en el semestre anterior que consistió en ir observando posibles “formas de ser hombre” que se construyen de manera discursiva y se ponen en escena mediante las prácticas. Atendiendo a la metáfora del tornasol; no hay en esta tipología un interés por taxonomizar la investigación. La apuesta va en intentar mirar algunos discursos y prácticas posibles. Ver sus visos de manera tornasolada para comprender las formas como los “hombres” juegan y tramitan sus vidas en la C.B.H a través de estas maneras de entender y experimentar las “formas de ser hombre”. Es importante tener en cuenta que estas “formas de ser hombre” no son entidades que se pueden encontrar de manera clara y definida en un cuerpo en particular. Más bien constituyen parte de la baraja o repertorio con la cual se hace transacciones, préstamos y permisos, concesiones, formas de dominación, juegos de seducción, rupturas y reproducciones simbólicas[18] A) Los hombres duros. Siguiendo la escala de valores establecida por Bourdieu y las metáforas empleadas por Badintier en su libro XY estarían aquí fuertemente unas maneras de ser hombre como hegemonía[19]. El discurso es construido desde la hegemonía heterosexual. Desde estos discursos funcionaría con mayor eficacia LO ACTIVO. Los hombres que juegan y tramitan la vida desde esta forma de ser hombre se encuentran con otros hombres desde la hipervirilidad. Desde la acumulación de “capital viril”. El tamaño importa, el tiempo importa, la dureza importa. Hay una preocupación cuantitativa frente a las prácticas y los imaginarios. Aquí el cuerpo es un cuerpo acabado. Con un forma específica, con implementos que exacerben esta condición[20]. B) Los hombres blandos. Aquí se construirían discursos y prácticas en oposición a la anterior forma de ser hombre y con referencia a las prácticas y discursos asignados a lo femenino y a la mujer. Aquí de cierta manera también se asume un tipo de hegemonía, la hegemonía heterosexual desde el matiz de la mujer, lo delicado, lo blando, LO PASIVO, serían algunas de las metáforas que operarían. Hay una “feminización” del cuerpo. Es un cuerpo que también intenta ser acabado por oposición al anterior[21]. Cabe aclarar que siendo riguroso con lo tornasolado entre el a y b pueden encontrarse en la práctica todas las combinaciones que un camafeo permita. C) Los hombres queer. Su campo de lucha se pelea por no ser ubicado ni en A ni en B e intenta ubicarse desde “un otro lugar”, un lugar C que rompa con este tipo de hegemonías... El de la no definición, el del cuerpo inacabado que puede ser y no ser. El cuerpo que se desplaza. LO PASIVO Y LO ACTIVO NO SON CLAROS. No interesan se burlan corporalmente de ésto. Lo duro y lo blando no son una preocupación. Por el contrario son una mofa. Hay una ruptura con los discursos hegemónicos. A pesar de que es muy posible de que se cree una nueva hegemonía[22]. D) Los hombres obscuros. Los hombres obscuros son aquellos donde el tornasol no alcanza plenamente la luz del sol. Son aquellas formas de ser hombre por las cuales esta propuesta de investigación le hace falta preguntarse. Son tal vez aquellos que se niegan a dejarse enunciar. Son tal vez muchos de los hombres cotidianos que poco les interesa ser duros, blandos, queer... Tal vez estos hombres no se desplazan, no se cristalizan, tal vez hacen “surfing”[23] La ruta tiene menos explicaciones es más compleja aún[24]. [1]En la construcción teórica de este estudio se le está prestando atención a las siguientes temáticas que habitan en el proyecto: a) Cuerpo, b) Subjetividad, c) La Casa de Baño como espacio social, d)Recreación de la subjetividad, e) La condición social e histórica de ser “hombres”. [2]Un poco en palabras de Michel Foucault sería no evadir los términos por más consagrados, por más hegemónicos. Por el contrario trabajarlo, usarlos, contaminarlos y corroerlos. Sometiendo a crítica el contenido ideológico. Tratar de hacer notar hasta qué punto las fuerzas que están operando resisten al discurso racional. Cuando se creen erradicados por el discurso son cada vez más potententes. (Tomado de notas de clase Semiología Práctica II). [3]Es clave entender que una de las principales tareas de la división sexual es organizar la vida social. Una división social y sexual del trabajo qué determina quien hace qué en la producción económica de la vida y también en la producción y mantenimiento del capital simbólico y social... Esta forma de división sexual del trabajo también sirve para determinar en el plano de la sexualidad quien realiza qué entre hombres. [4]En una de mis conversaciones con un amigo planteaba que su pareja no le permitía que él, le hiciera el sexo oral argumentando que sentía que si mi amigo le hacía el sexo oral perdía en gran parte su virilidad. ¿Quién hace el sexo oral?, ¿quién penetra a quién? son algunas de las posiciones que se ponen en pugna para el mantenimiento de una dominación masculina entre hombres. El penetrado, el que realiza el sexo oral correspondería en este tipo de disposiciones a lo blando, lo húmedo, lo frágil, lo bajo, lo interno. Por su parte quien penetra o se le realiza el sexo oral le correspondería lo duro, lo seco, lo fuerte, lo alto. lo externo. [5]Rock, hombre de 42 años manifestó en una entrevista preliminar que había dejado de frecuentar los saunas gays en Cali cuando su cuerpo comenzó a engordar. Que ésto, era para él un impedimento para ir los saunas. (Entrevista realizada en mayo de 2006) [6]BOURDIEU, Pierre (1998) La Dominación Masculina. Barcelona: Editorial Anagrama [7]La edad es un tipo de capital. Por un lado, las Casas de Baño lo administran y explotan. Cabe recordar el tiquete de descuento presentado en una de las exposiciones. Donde la Casa de Baño establece unas tarifas de acuerdo a la edad: Caballeros de 18-21 $6.000; caballeros de 22-25 $10.000; Caballeros de 26-35 $ 13.000; caballeros de 36-40 $14.000. Por otro parte los usuarios de las Casas de Baño seleccionan el lugar de acuerdo a preferencias por la edad; algunos sitios tienen mayor auge de hombres jóvenes y otros tienen preferencia de hombres más adultos. Esto marca una condición para la elección. Uno de los usuarios entrevistado de las Casas de Baño en Cali establece ciertas distinciones por las cuáles decide ir o o no a una Casa de Baño. El tiene establecido a qué Casas de Baño va más gente joven y a cuáles va gente más adulta. Para él, esto es importante porque desea encontrarse con gente “seria”, “adulta”, “discreta”, “no amanerada” y “profesional”; prefiriendo así sitios donde sean frecuentados por personas no jóvenes. [8]Un administrador de una Casa de Baño para hombres planteaba como es importante conocer las “tácticas” para el buen funcionamiento de uno de estos lugares. Como es importante variar lo que se oferta: innovar. [9]Algunos actores además de lo descrito portan pequeñas cartucheras en las que cargan exfoliantes, aceites para bronceo, lubricantes, condones y en algunas ocasiones-como ha empezado a surgir en mis observaciones- algún tipo de alucinógeno. [11]Las Casas de Baño tienen en su mayoría un horario de atención de 2 a 10 p.m de lunes a viernes. Los fines de semana este horario se extiende hasta la media noche. Algunas de ellas inician actividades a las 12m aprovechando que algunos hombres acuden en el horario de almuerzo. [12]Cabe aquí mencionar las tareas diarias de hombres y mujeres por marcar su cuerpo, definir las curvas, marcar y resaltar los pectorales, los bíceps, triceps, rostros sin papada, rostros y cuerpos peleándose por un canon de juventud. [13]En uno de los textos revisados en la clase de Gabriela Castellano, se planteaba como hay una diferencia entre los travestis estadounidenses y los travestis brasileros. Mientras los primeros luchan por el cambio de sexo, un cuerpo acabado. Los segundos, plantean que su pene los hace atractivos para sus clientes y sus parejas. Es decir lo atractivo en ellos es esa idea de cuerpo inacabado de cuerpo grotesco, un cuerpo que es y no es. [14]HLEAP, José (2005) Proyecto Violencia y Convivencia en Cali: Los Nuevos Escenarios de la Educación Popular. Violencia y Convivencia un escenario emergente de Educación Popular. Cali: Universidad del Valle. Documento Inédito. [15]La prensa y la ciudad en este año ha observado con asombro el incremento de muertes de travestis ubicándola como una de las principales ciudades a nivel nacional que genera muertes por discriminación sexual. [16]GÓMEZ, Rocío y GONZÁLEZ, Julián (2005). La dimensión recreativa de la educación popular y de adultos: La imaginación como desafío educativo y político. En: Revista Debate en Educación Popular Nº 19. Medellín Colombia: Red Laubach de Alfabetización. [17]Ver documento de trabajo número 3. Junio de 2007 [18]Esta tipología se construyó a partir de observaciones en las Casas de Baño, conversaciones informales con amigos y conversaciones en el Chat de Caliescali. Sesión Caliambiente entre octubre de 2006 y enero de 2007. [19]Es importante anotar como ciertas instituciones como el ejercito promueven cierto tipo de discurso de “hombre duro” aguerrido, valiente, héroe. Los discursos mediáticos también lo promueven en películas como “Terminator”, las cinco versiones de “Rocky”, “Rambo”, “Duro de matar”. [20]Cabe mencionar el auge de los hombres en los gimnasios, el auge de hombres que van al quirofano para aumentar su pectoral, elongación de pene. O el incremento de jóvenes consumiendo “viagra” para prolongar el tiempo de erección. [21]Algunos hombres buscan en internet este tipo de hombres, solicitan hombres suaves, delgados, de facciones finas, que no porten ningún tipo de vello facial o corporal. “Que les guste ser tratado como un mujer”. Por otra parte algunos hombres buscan hombres “machos”, velludos, que “los haga sentir toda una mujer”. [22]Continuando con el relato de los travestis , algunos se burlan claramente del Activo y Pasivo. Juegan con esto. Tienen senos pero portan con orgullo su pene. Saben ser “femeninos” pero han aprendido a defenderse como “hombre” frente a las agresiones. (Conversación con un travesti en Medellin, Junio de 2004) [23] Esta noción la propongo de manera intuitiva y tendría que revisar de nuevo como es usada en el libro Cuerpo Joven de los profesores: Rocío Gómez y Julián González. [24]En conversaciones con un hombre en una Casa de Baño me planteaba lo siguiente: “ No me gustan las mujeres pero un día en una “fiesta de parejas” me quería comer a un man, pero el estaba con su novia, el mancito me puso como condición que me comiera la novia primero y luego a él. Yo me comí la vieja sin ningún problema y luego me comí el man que estaba muy bueno” (Diciembre de 2005). Otro hombre plantea: “A mí no me gustan los manes, de hecho no permito que me den besos, sólo me los como para mantener la técnica, para mantener la práctica. En la calle es más fácil tirar con un man que con una vieja me los como hasta que consiga una vieja estable”(Septiembre de 2006)

No hay comentarios: